Publicado Apr 15, 2003



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Carlos Andrés Laguado Giraldo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

El contrato de seguro, por su contenido técnico y por las partes que intervienen en él, da pie a que se utilicen lo que se ha llamado condiciones generales. Dentro de la actividad asegurativa las condiciones generales cumplen la función de dinamizar el proceso de formación del consentimiento entre el tomador y la aseguradora. Sin embargo, las condiciones generales del contrato de seguro pueden ser un instrumento generador de inequidades, pues las aseguradoras pueden incluir en sus textos cláusulas abusivas, ambiguas o sorpresivas. En defensa del débil jurídico (asegurado) la ley y los jueces deberían acudir a los principios de buena fe en sentido objetivo y a la equidad para balancear esta desigualdad interna del contrato.

Keywords
References
Como Citar
Laguado Giraldo, C. A. (2003). CONDICIONES GENERALES, CLÁUSULAS ABUSIVAS Y EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO. Vniversitas, 52(105), 231–251. Recuperado de https://journal.repositoriodigital.com/index.php/vnijuri/article/view/14847
Seção
Artículos