LA TUTELA CONTRA LAS LEYES Y SENTENCIAS INCONSTITUCIONALES. UNA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COLOMBIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este artículo explica los procedimientos contra las sentencias judiciales proferidas en aplicación de leyes inconstitucionales, la congestión judicial y las interpretaciones contradictorias entre las jurisdicciones. Se presenta uno de los resultados de la tesis doctoral de Natalia Bernal-Cano, Le contrôle de constitutionnalité de la loi sur recours d´un individu en Allemagne, Belgique et Colombie. Réflexions comparatives pour un nouveau modèle de justice constitutionnelle, realizada en l´Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne desde 2004, con la dirección del profesor Otto Pfersmann, sustentada el pasado 3 de julio de 2009 ante el jurado calificador y publicada en 2011 en París como ejemplar de la serie Logiques juridiques, de l´Harmattan Editions; colección en lengua francesa dirigida por el profesor Gérard Marcou. Se destacan los argumentos de Natalia Bernal-Cano para prohijar en el ordenamiento jurídico colombiano, la protección de los derechos fundamentales que han sido violados o amenazados por la aplicación inconstitucional de leyes contrarias a la Constitución. Los argumentos de la tesis doctoral que inspiran el presente porte científico, proponen un modelo único de justicia constitucional de naturaleza mixta en el cual convergen o se unen elementos de los controles abstracto y concreto de constitucionalidad.
Acción de tutela contra sentencias judiciales en Colombia, funciones de la acción de tutela en Colombia, justicia constitucional comparada, formas de control de constitucionalidad, derechos fundamentalesJudicial Review, Constitutional Courts, Constitutional Decisions, Constitutional Interpretation, Power of the Judges, Judicial Precedents