La transición política española como expresión de la acción de un poder constituyente evolutivo
Publicado
may 15, 2015
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Se trata de analizar la transición política española teniendo como referente lo sucedido en Portugal en 1974, donde se produjo una revolución seguida de un proceso constituyente clásico. En España, en 1975, una serie de factores internos y externos determinó que se impusiera un modelo de continuidad social y de cambio en lo político, de ruptura con el pasado, que supone también la introducción de una determinada idea de modernidad que está en la base de la realidad social y, en alguna medida, de la actual situación política española.
Keywords
revolución, poder constituyente, dictadura, sociedad, Estado, política, cambio, evolución, continuidadrevolution, constituting power, dictatorship, society, State, politics, change, evolution, continuity
References
Cómo citar
García-López, E. (2015). La transición política española como expresión de la acción de un poder constituyente evolutivo. Vniversitas, 64(130), 135–178. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj130.tpee
Número
Sección
Artículos