Publicado jul 9, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Alejandro Durán Velasco

Wilmer David Talero Martínez

Iván Francisco Mendoza Niviayo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

A partir de una investigación colaborativa dirigida por el Colectivo de Investigación Musical Intercultural Subana Chibtysqua en la comunidad indígena Muysca de Suba, exploramos la manera en que las prácticas musicales y sonoras son accionadas como formas de restablecer y fortalecer la relación de las personas Muyscas de Suba con el territorio ancestral, el cual se comprende como un organismo vivo que integra la comunidad y la cultura. Dentro de un proceso de revitalización musical basado en el diálogo de saberes intercultural, observamos diferentes formas en que el “hacer música” se convierte en ejercicio de territorialización. En primer lugar, abordamos cómo las prácticas musicales son situadas en el espacio, lo cual nos lleva a entender “hacer música” como una forma de resistencia y defensa del territorio frente a problemas ambientales. A su vez, exploramos las maneras en que este “cantar en el territorio” se da en diferentes escalas de continuidad entre el cuerpo, la comunidad y el territorio. Encontramos también que las prácticas musicales que resultan de este proceso de revitalización son formas de “darle voz al territorio” o “cantar del territorio”, a través de la creación colectiva de textos en muysc cubun (lengua Muysca) y de la revitalización de instrumentos musicales propios de la comunidad (capadores). Este proceso nos reafirma la particularidad de las prácticas musicales Muyscas de Suba como ejercicios de territorialización y posiciona el desarrollo de metodologías colaborativas como posibilidad privilegiada para la emergencia del pensamiento propio, dentro de la línea de las etnomusicologías aplicadas.

Keywords

Suba Muysca, territory, interculturality, collaborative ethnomusicology, applied ethnomusicology, indigenous musicMuysca de Suba, territorio, interculturalidad, etnomusicología colaborativa, etnomusicología aplicada, música indígenaMuysca de Suba, território, interculturalidade, etnomusicologia colaborativa, etnomusicologia aplicada, música indígena

References
Aubert, Laurent. 2012. “Nuevos objetos de estudio, nuevos retos: Replantear la etnomusicología”. http://www.musigrafia.org/ acontratiempo/?ediciones/revista-20/traducciones/nuevos-objetos- de-estudio-nuevos-retos-replantear-la-etnomusicologa.html.

Burcet, María Inés. 2017. “Hacia una epistemología decolonial de la notación musical”. Revista Internacional de Educación Musical 5, n.º 1: 129-138. https://doi.org/10.12967/RIEM-2017-5-p129-138.

Carrillo Avendaño, María Teresa. 1997. “Los caminos del agua según la tradición oral de los raizales de la sabana de Bogotá”. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia.

Durán Velasco, Alejandro. 2016. “Btyscua: Hacia una ‘recuperación’ sistémica de prácticas musicales Muyscas”. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana.

Durán Velasco, Alejandro. 2020. “Muysc ty, quycac ty aguene: Tejidos entre música, cosmogonía y naturaleza en cantos Muyscas reterritorializados”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15, n.º 1: 54-74. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-1.mtqt

Ghiso, Alfredo. 2000. “Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva)”. Aportes 53: 58-71. http:// www.parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_ conocimiento/potenciando_la_diversidad.pdf

Gómez Aldana, Diego. 2012. “Diccionario Muysca-español”. Tesis de grado.Universidad Nacional de Colombia.

Gómez Montañez, Pablo Felipe y Sarai Andrea Gómez-Cáceres. 2020. “La indigenidad Muysca contemporánea en la comunidad de Suba: Motivos y motifemas de la naturaleza en canciones y poemas”. En Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan. Experiencias investigativas con pueblos originarios en Colombia, editado por Sonia Uruburo Gilède y Yaneth Ortiz Nova, 161-197. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Gonnet, Daniel Horacio. 2015. “Aprendiendo música en el encuentro: La construcción de conocimientos musicales a través de la práctica comunitaria y situada”. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9736

Goubert Burgos, Beatriz. 2016. “Muysca Sounds: Indigenous Politics of Recognition in Multicultural Colombia”. Conferencia pronunciada en la Cornell University, 19 de septiembre. https://www.youtube.com/ watch?v=sKIQcigfzGU.

Goubert Burgos, Beatriz. 2019. “Nymsuque: Contemporary Muysca Indigenous Sounds in the Colombian Andes”. Tesis de doctorado. Columbia University.

Haesbaert, Rogerio. 2020. “Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la tierra): Contribuciones decoloniales”. Cultura y Representaciones Sociales 15, n.º 29: 267-301. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S2007-81102020000200267&script=sci_arttext.

Madrid, Alejandro L. 2009. “¿Por qué música y estudios de performance?¿Por qué ahora? Una introducción al dossier”. Trans: Revista Transcultural de Música 13. https://www.sibetrans.com/trans/ article/2/por-que-musica-y-estudios-de-performance-por-que-ahora- una-introduccion-al-dossier

Martí i Pérez, Josep. 1995. “La idea de ‘relevancia social’ aplicada al estudio del fenómeno musical”. Trans: Revista Transcultural de Música 1. https://www.sibetrans.com/trans/article/301/la-idea-de-relevancia- social-aplicada-al-estudio-del-fenomeno musical

Miguel, Ana Flávia, Dario Ranocchiari y Susana Sardo. 2020. “Prácticas de investigación compartida en música: Tentativas y desafíos desde Portugal”. Revista de Antropología Iberoamericana 15, n.º 2: 357-382. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/86187

Muñoz Fernández, Esperanza. 2014. “Análisis del proceso de revitalización cultural del pueblo indígena Yanacona del departamento del Cauca, Colombia”. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4472.

Murillo Escobar, Duvan Ricardo. 2016. “Seguimiento a la palabra: Aproximación a los ejercicios de memoria y reflexión de las autoridades ancestrales indígenas en los círculos de palabra”. Maguaré 30, n.º 2: 121-147. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ maguare/article/view/66916

Niviayo, Iván M. 2017. “El rostro, la tierra y la ciudad: Reflexiones sobre la etnicidad de los Muyscas de Suba”. En Territorios y memorias culturales Muyscas: Etnografías, cartografías y arqueologías, editado por Pablo Felipe Gómez Montañez y Fredy Leonardo Reyes Albarracín, 73-92. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Obando Rodríguez, Julián. 2018. “Música Muysca y sus nuevas sonoridades”. Tesis de maestría. Universidad de Viena.

Osborn, Ann. 1985. El vuelo de las tijeretas. Bogotá: Banco de la República.

Osborn, Ann. 1995. Las cuatro estaciones: Mitología y cultura social entre los U’wa. Bogotá: Banco de la República.

Pelinski, Ramón. 2000. “Etnomusicología en la edad posmoderna”. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/237579/mod_resource/content/0/02 www.candela.scd.cl_docs_pelinski-fichamento.pdf.

Ramos Pacho, Abelardo y Joanne Rappaport. 2005. “Una historia colaborativa: Retos para el diálogo indígena-académico”. Historia Crítica 29: 39-62. https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.02.

Restrepo, Eduardo y Axel Rojas. 2010. Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca. https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/8.pdf.

Reynoso, Carlos. 2006. Antropología de la Música: De los géneros tribales a la globalización. Vol. 2: Teorías de la complejidad. Buenos Aires: San Benito.
Rodríguez Valbuena, Danilo. 2010. “Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía”. Uni- pluriversidad 10, n.º 3: 90-100. https://revistas.udea.edu.co/index. php/unip/article/view/9582.

Tygel, Júlia Zanlorenzi. 2005. “Etnomusicologia aplicada: Uma reflexão crítica sobre dois projetos de pesquisa e ação”. En XV Congresso da Associação Nacional de Pesquisa e Pós- Graduação em Música (ANPPOM). http://juliatygel.com.br/ wp-content/uploads/2016/03/2005-www.anppom.com_.br_anais_ anaiscongresso_anppom_2005_sessao13_julia_tygel.pdf> 235

Tygel, Júlia Zanlorenzi y Lenita W. M. Nogueira. 2008. “Etnomusicologia participativa: Alguns pontos sobre conceitos e possibilidades”. En XVIII Congresso da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação (ANPPOM). https://www.academia.edu/download/3960978/ com435__tygel_et_al.pdf

Vieco Albarracín, Juan José. 2010. “Planes de desarrollo y planes de vida: ¿Diálogo de saberes?”. Mundo Amazónico 1: 135-160. https:// revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/9918.

Yopasá Cárdenas, Jorge David. 2016. “Del adjetivo. Relato: Cuerpo de un Hermoso Territorio”. En Lengua Muysca de Suba. Cuadernillo de actividades, 29-40. Cerros Sagrados de Suba: Cabildo Indígena Muysca de Suba.
Cómo citar
Durán Velasco, A. ., Talero Martínez, W. D. ., & Mendoza Niviayo, I. F. (2022). Sub hyca chityn asucunynga (“La voz de Suba en nuestro canto vivirá”): canto, territorio, comunidad y cuerpo en la Suba Muysca. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 17(2), 210–235. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-2.ctsm (Original work published 1 de julio de 2022)
Sección
Dossier